La obra estaría lista en 2025 y tendrá una capacidad para 40 millones de pasajeros. Esto la convertirá en la más grande de toda Latinoamérica.

Cambio radical. El aeropuerto Jorge Chávez cambiará completamente para inicios de 2025: tendrá una extensión equivalente al distrito de Miraflores y capacidad para 40 millones de pasajeros. Esto lo convertirá en el más grande de toda Latinoamérica.
Pero eso no es todo, ya que también será el primero en contar con tecnología antisísmica en Sudamérica. Hasta la fecha, se encuentran instalados más de mil aisladores sísmicos en las estructuras y cimientos a lo largo de toda la nueva infraestructura.
A continuación, haremos un recuento de los últimos avances que se han hecho en el lugar, la cual se estima está en un 31 %.
Obras concluidas
Algunas de las obras concluidas y ya inauguradas en el aeropuerto son dos pistas de aterrizaje y una nueva torre de control, que vienen siendo usadas por el personal de manera progresiva.
“Desde el 1 de abril se ha iniciado un periodo de familiarización del personal para con las dos nuevas pistas de aterrizaje y la torre de control. Poco a poco, iremos integrando otras estructuras”, dijo Lorena Trelles, vocera de Lima Airport Partners (LAP), al diario La República.
Actualmente, la construcción de los demás espacios. ¿Cuáles son? Un nuevo terminal de pasajeros, así como cuatro nuevas zonas comerciales que serán conocidas como Cabecera Norte, Santa Rosa, Gambetta y Faucett.
Ciudad aeropuerto Jorge Chávez
La Ciudad Aeropuerto es una visión del futuro, un proyecto que inicia con la apertura del nuevo Jorge Chávez y se extenderá más allá de 2051. Esta comprenderá numerosas instalaciones destinadas para actividades aeronáuticas y no aeronáuticas, como áreas logísticas y de carga, hangares, oficinas, almacenes, estacionamientos, hoteles, tiendas, entre otros.
Algunos puntos por los que busca destacarse son las cuatro zonas comerciales que tendrá. Estas son:
- Cabecera Norte
Estará ubicada al noreste del aeropuerto y tendrá una extensión de 21 hectáreas. Allí se construirá el Parque Logístico Callao, un área que albergará más de 300 mil metros cuadrados de carga. Su inversión: US$53 millones.
- Santa Rosa
Será el terreno más extenso de toda la ciudad y estará ubicado frente al nuevo terminal de pasajeros. Esta zona contará con hoteles, oficinas, parqueos, servicios aeronáuticos y más.
Dispone de un área total aproximada de 64 hectáreas y está formada por seis espacios o plots. Cabe resaltar que su desarrollo por etapas tomará cerca de 30 años.
- Gambetta
Ubicada al suroeste del terreno del aeropuerto, cuenta con un área aproximada de 41 hectáreas. En este espacio se desarrollará la nueva planta de combustibles de la aviación del AIJC, cuya inversión es de aproximadamente $100 millones en una primera etapa para diseñar, construir y operar el nuevo sistema.
El resto del área será reservada para el desarrollo de una zona franca, almacenes logísticos, empresas de catering y un grifo de combustible.
- Faucett
Esta área corresponde al edificio del actual terminal de pasajeros. Comenzará su desarrollo una vez que el terminal en construcción opere. Se reservará un área para actividades aeronáuticas y áreas para uso comercial, oficinas y estacionamientos.
Para tener más novedades sobre los trabajos y avances del megaproyecto, visita la página web oficial aquí.
¿Quieres conocer más novedades viajeras? Entonces, suscríbete a nuestro boletín semanal, donde compartiremos las noticias destacadas de la semana. Ingresa aquí para tener más detalles.