Los vuelos y control de tráfico aéreo se irán programando de manera periódica para asegurar una transición operacional eficiente.

Listas para operar. Desde el 1 de abril, la nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentran disponibles para empezar su operación. Esto luego de que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), mediante la Dirección General de Aeronaútica Civil, firmara una resolución directoral autorizando el funcionamiento de la nueva infraestructura aeroportuaria.
Lee también: Nuevas reglas en estacionamiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Para hacer posible este importante hito para el país y la aviación civil nacional, el MTC, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), el concesionario Lima Airport Partners (LAP), así como toda la comunidad aeronáutica, unieron esfuerzos para trabajar en conjunto.
Inicio de operaciones y beneficios
Esta nueva infraestructura iniciará operaciones de manera progresiva. Es decir, los vuelos y control de tráfico aéreo se irán programando de manera periódica para asegurar una transición operacional eficiente.

Uno de los beneficios de contar con dos pistas de aterrizaje autorizadas en el aeropuerto es que, en caso de que ocurriera alguna contingencia en la pista actual, se activará inmediatamente el uso de la otra infraestructura. Así, no será necesario desviar los vuelos.
Lee también: Estos son los mejores aeropuertos del mundo
Características de las infraestructuras
La nueva torre de control tiene 65 metros de altura, mientras que la segunda pista de aterrizaje cuenta con una longitud de 3,480 metros. Adicional a ello, se construyeron más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, se instalaron luces de aproximación, sistemas de balizamiento, entre otros.
De esta forma, se podrá atender todo tipo de aeronaves y se dará un mejor servicio a los usuarios.

Cabe mencionar que la nueva torre y segunda pista de aterrizaje forman parte de la megaobra de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual demanda una inversión de más de US$2,000 millones y que, también, comprende la construcción de un nuevo y único terminal de pasajeros.
De hecho, se espera que para el 2025 se culmine la construcción del nuevo terminal de pasajeros, que, actualmente, tiene un avance del 30 %, según LAP.
¿Quieres conocer más novedades viajeras? Entonces, suscríbete a nuestro boletín semanal, donde compartiremos las noticias destacadas de la semana. Ingresa aquí para tener más detalles.
Créditos de las fotos: MTC