¿Por qué visitar Breslavia? Situada en el río Óder, en el oeste de Polonia, esta ciudad tiene mucho que ofrecer a los viajeros. En la siguiente nota entérate de todas las razones que harán se vuelva un destino favorito este 2019.
El casco antiguo
Coloridos edificios renacentistas, calles empedradas y farolas de gas que aún se encienden a mano por la noche: Breslavia no oculta su encanto. El corazón de la ciudad es la colorida Rynek, una de las plazas de mercado más grandes de Europa. Fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial, pero ha sido completamente restaurada. El mejor secreto de Breslavia está bajo tierra: ahí se encuentran las populares cervecerías. Un buen consejo es la cervecería Spiz, una cervecería subterránea que ofrece una selección de cientos de cervezas, la mayoría elaboradas localmente.
Conectadas por puentes
Breslavia consta nada menos que de 12 islas conectadas entre sí por 120 puentes. El símbolo de la ciudad es el Puente Grunwaldzki de 1910, también conocido como el Puente de la Libertad. Otro ejemplo especial es el Puente Tumski, donde desde hace años las parejas de enamorados sellan su amor con un candado. Luego tiran la llave al río Óder.
Un día a la caza de gnomos
Breslavia está llena de gnomos. Están escondidos en callejones estrechos y en rincones ocultos, pero a veces también se encuentran en medio de concurridas plazas.
Pero, ¿por qué tiene la ciudad tantos gnomos? Puede parecer una treta turística, pero los gnomos llevan siglos asociados a la cultura polaca y aparecen en muchas historias y leyendas.
El compromiso de Breslavia con los gnomos está más o menos relacionado con el clima político de los años 80. Como protesta contra el comunismo, artistas, estudiantes y otras personas creativas formaron el grupo opositor Alternativa Naranja. Proporcionaron a la ciudad un arte callejero lúdico en el que los gnomos solían desempeñar el papel principal.