El Gobierno porteño impulsa la creación de Visit Buenos Aires, un ente de derecho público no estatal que tendrá a su cargo la promoción de la Ciudad como destino turístico, informó Aerolatinnews.
Para financiarlo, como se hace en otras ciudades del mundo como Londres o Barcelona, le cobrarán una tasa de entre US$ 0,5 y US$ 1,5 por noche a los turistas extranjeros que se alberguen en hoteles o alojamientos temporarios.
El proyecto fue enviado este martes a la Legislatura porteña. La agencia Visit Buenos Aires estará a cargo de la definición, promoción y comunicación de la estrategia turística internacional de la Ciudad. Sus objetivos serán «lograr un crecimiento ordenado y sostenible de los flujos turísticos para potenciar el desarrollo económico, la generación de empleo y la captación de inversiones en la Ciudad». Estará integrado por funcionarios de la Ciudad y representantes de las cámaras del sector turístico.
¿Por qué crear un nuevo organismo cuando ya existe un Ente de Turismo en la Ciudad? Desde esas oficinas explican que servirá para potenciar el trabajo con el sector privado. Y que con más recursos y el apoyo y know how de los privados, se podrá pasar de promocionar Buenos Aires en 13 mercados a hacerlo en más de 30. «Aumentaremos un 250% la inversión en promoción de la Ciudad», aseguran las fuentes oficiales.
Para financiar el plan, se le cobrará una tasa o «derecho de uso urbano» a cada turista internacional mayor de 12 años por cada noche que pase en la Ciudad.
La tarifa, según el proyecto enviado a la Legislatura, será diferencial según el establecimiento donde se alojen. En los hoteles tres estrellas y aparts pagarán US$ 0,50 por noche; en los hoteles cuatro estrellas o boutique y en los departamentos de alquiler temporario, US$ 1, que también será la cifra que abonarán los cruceristas, y en los hoteles cinco estrellas, la tasa será de US$ 1,5. Según las fuentes oficiales, así se generarán más de US$ 6 millones para promocionar Buenos Aires en el mundo.
Tanto el presidente como el director ejecutivo de Visit Buenos Aires serán funcionarios de la Ciudad. Pero en el directorio habrá cuatro representantes de las cámaras empresarias del sector: la filial porteña de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires (AHRCC), la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE), y el Buenos Aires Convention and Visitor Bureau (BAC&VB). Todos ellos tendrán voto.