¿Cómo enfrentar las turbulencias en los vuelos y reducir la ansiedad?

Desde mantener el cinturón de seguridad abrochado hasta utilizar técnicas de relajación como la visualización, es posible enfrentar las turbulencias con más confianza.

¿Cómo enfrentar las turbulencias en los vuelos y reducir la ansiedad? (Foto de Ross Parmly en Unsplash)

Las turbulencias en los vuelos pueden generar ansiedad y estrés en los pasajeros, incluso en aquellos que comprenden que es una experiencia común y generalmente segura.

Por ello, Delta AirLines ha compartido valiosos consejos de expertos para enfrentar estas situaciones y reducir la ansiedad durante los vuelos.

¿Qué es la turbulencia?

Se refiere a las perturbaciones en el aire que pueden hacer que un avión se sienta inestable durante el vuelo.

Según el piloto de Delta, Jared Hodge, es similar a los golpes en un bote cuando hay olas. A medida que el viento y otros factores afectan el aire, pueden generarse movimientos bruscos y sacudidas en el avión.

¿Qué causa la turbulencia?

Hay varios factores que pueden contribuir. Durante el verano, las térmicas térmicas, que son bolsas de aire caliente ascendente causadas por el sol que calienta el suelo, son una de las principales responsables de la turbulencia durante los despegues y aterrizajes.

Otros factores pueden incluir volar sobre montañas, cerca de otros aviones o alrededor de tormentas eléctricas.

¿Cómo contribuye la turbulencia al estrés y la ansiedad?

Alyson Smith, directora de Salud Mental de Delta, explica que la turbulencia es una de las principales causas de la ansiedad de vuelo.

Aunque la mayoría son inofensivas, la experiencia puede desencadenar una respuesta de alerta en el cuerpo. Esto puede provocar un aumento del ritmo cardíaco, tensión muscular y la sensación de peligro inminente.

Consejos para lidiar con las turbulencias durante un vuelo

Smith comparte algunos consejos para enfrentar las turbulencias y reducir la ansiedad:

  1. Evitar el catastrofismo: enfócate en lo que está bajo tu control, como mantener abrochado el cinturón de seguridad y mantener una respiración tranquila. Evita imaginar lo peor y en las acciones positivas.
  2. Visualización: imagina situaciones tranquilizadoras, como el aterrizaje seguro del avión o rememorar momentos agradables. Esta acción puede ayudar a calmar la mente y reducir la ansiedad.
  3. Elegir horarios de vuelo estratégicos: opta por vuelos en la noche, ya que la turbulencia tiende a ser menor durante estos periodos del día.
  4. Evitar el consumo de alcohol: el alcohol puede aumentar la ansiedad, por lo que es recomendable evitarlo durante el vuelo.

Además, Jared Hodge, piloto de Delta, ofrece dos consejos adicionales:

  1. Mantener la cortina de la ventana abierta: mirar hacia afuera puede ayudar a mantener un sentido de orientación y estabilidad durante las turbulencias.
  2. Utilizar la salida de aire: mantén la salida de aire abierta y apuntando hacia ti para evitar la incomodidad causada por la ansiedad y el sudor.

Andrea Davis, azafata de Delta, también aconseja:

  1. Distraerse: enfócate en una película o un programa de televisión durante las turbulencias. Esto puede ayudarte a mantener la calma. Además, si te sientes especialmente nervioso, no dudes en alertar a un asistente de vuelo. Ellos están capacitados para ayudar a los pasajeros ansiosos.

Asimismo, Davis destaca la importancia de observar a los asistentes de vuelo, pues son el puente de comunicación constantemente con los pilotos para obtener información sobre la duración y severidad de la turbulencia.

¿Quieres conocer más novedades y recomendaciones viajeras? Entonces, suscríbete a nuestro boletín semanal, donde compartiremos las noticias destacadas de la semana. Ingresa aquí para tener más detalles.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *