El Aeropuerto Seymour de Baltra, ubicado en las Islas Galápagos o Archipiélago de Colón, una provincia de Ecuador situada a poco menos de 1.000 kilómetros de distancia de la costa de ese país suramericano, es el primer aeródromo ecológico del mundo.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) resaltó las características de este aeropuerto que, entre otras, incluye el uso de energía 100 % renovable, fue construido con rocas locales y madera recuperada y, además, trata sus aguas residuales, informó actualidad.rt.
El primer aeropuerto ecológico está en las #IslasGalápagos, en Ecuador.
🔹Usa energía 100% renovable.
🔸Fue construido con rocas locales y madera recuperada.
🔹Trata sus aguas residuales.¡El turismo sostenible es posible con #SolucionesInnovadoras! https://t.co/b4ptjWt2Do pic.twitter.com/3BFqXjGNSe
— ONU Medio Ambiente (@ONUMedioAmb) 10 de enero de 2019
Según explica la administración del aeropuerto en su página web, la terminal tiene 6 mil metros cuadrados y el techo, tipo sombrilla, alcanza los 10.000 metros cuadrados, estructura que es sostenida por tuberías de acero de 12 pulgadas (unos 30 centímetros) “recuperadas de los campos de extracción petrolera de la Amazonía Ecuatoriana”.
La energía que usa la terminal aérea proviene de “paneles fotovoltaicos” instalados en los caminos aledaños al aeropuerto y de los molinos del parque eólico con el que cuenta. Además, el agua se obtiene del mar y es tratada en una planta desalinizadora propia. Una vez usada en la terminal, se vuelve a tratar y se recicla.