Una de las partes más importantes de planificar un viaje es averiguar cuáles son las vacunas que se necesitan de acuerdo al país que visites. El doctor Andrew Peacock, especialista en medicina de expedición y vida silvestre, indicó todo lo que los viajeros necesitan saber sobre vacunas y viajes.
Peacock, quien trabaja como médico de urgencias en Australia seis meses al año y como especialista en medicina natural y de expedición el resto del tiempo, explica que la importancia de tener al día tus vacunas radica en un tema de prevención y la reducción de riesgos.
Principales vacunas para viajeros
1. Vacunas de rutina
Ya sea que viajes o te quedes en casa, estas vacunas son altamente recomendables:
- Sarampión, paperas y rubéola (MMR)
- Difteria, tétanos y tos ferina
- Varicela
- Polio
Si no estás seguro de haber sido vacunado contra estas enfermedades o si crees que ya pasó la duración de la protección, el especialista recomienda comunicarse con su médico de cabecera pues es posible que tenga los registros de sus vacunas anteriores.
2. Fiebre amarilla
La fiebre amarilla se transmite por la picadura de un mosquito infectado usualmente en las zonas de África subsahariana y en Sudamérica tropical.
Para evitar la propagación internacional de esta enfermedad, algunos países piden que todos los viajeros muestren una prueba de vacunación contra la fiebre amarilla al ingresar al país (Angola, Burundi, República Centroafricana, Congo, República de Costa de Marfil, República Democrática del Congo, francés Guayana, Gabón, Ghana, Guinea-Bissau, Liberia, Malí, Níger, Sierra Leona, Suriname, Togo).
3. Tifoidea
La fiebre tifoidea es una enfermedad transmitida por los alimentos y el agua. Según CDC, dicha enfermedad es común en la mayor parte del mundo, excepto en las regiones industrializadas como Estados Unidos, Canadá, Europa occidental, Australia y Japón.
La vacuna contra la fiebre tifoidea tiene una efectividad del 50 al 80 por ciento, por lo que debe tener mucho cuidado con lo que come y bebe cuando viaja a zonas de riesgo pase lo que pase.
4. Hepatitis A
La hepatitis A es una enfermedad transmitida por los alimentos y el agua. Además, se encuentra en todo el mundo, excepto en Canadá, Europa occidental y Escandinavia, Japón, Nueva Zelanda y Australia. Las áreas de alto riesgo incluyen países con malas condiciones sanitarias y prácticas higiénicas, como partes de África y Asia.
5. Hepatitis B
La hepatitis B es un virus contagioso que se transmite a través de la sangre, los productos sanguíneos y otros fluidos corporales. La vacuna tiene más del 90% de efectividad y es una inmunización de tres dosis; la segunda vacuna se administra un mes después de la primera dosis, y la tercera dosis se administra seis meses después de la primera dosis.
6. Cólera
El cólera es una infección intestinal grave causada por la ingestión de alimentos o agua contaminada con la bacteria del cólera.
Los viajeros rara vez corren el riesgo de contraer el cólera a menos que permanezcan en áreas de alto riesgo durante mucho tiempo y consuman alimentos y agua no seguros en países como Angola, Burundi, Chad, la República Democrática del Congo, Etiopía, Kenia, Malawi, Mozambique, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Zambia, Zimbabwe, Bangladesh, India, Yemen y Haití.
La vacuna contra el cólera debe tomarse por vía oral en una sola dosis al menos 10 días antes de la exposición a la bacteria.
7. Rabia
La rabia se transmite a través de la saliva de un animal rabioso (perros, murciélagos, monos, zorros, mangostas, mapaches, etc.). Los humanos usualmente contraen la rabia luego de ser lamidos, mordidos o arañados por un animal infectado.
La rabia se encuentra en todo el mundo, excepto en la Antártida; sin embargo, los riesgos aumentan en gran parte de África, Asia y América Central y del Sur.
Además, el doctor Peacock explica que antes de vacunarse contra cualquier de estas enfermedades, es recomendable investigar sobre las enfermedades que ocurren en los países que visitarán y verificar si sus planes de viaje los ponen en riesgo.