La Asociación de Transporte Aéreo Internacional publicó un video en el que instó a la industria a trabajar en un futuro sustentable y ayudar a lograr la meta de disminuir las emisiones de CO2 para 2050 al 50%, en comparación con 2005.
“Esto involucrará diseños radicalmente nuevos de aeronaves y sistemas de propulsión. La carrera para presentar la primera aeronave verde ha comenzado” señaló el organismo internacional en un comunicado.
En las últimas semanas, varias empresas han mostrado sus últimos desarrollos para aeronaves eléctricas o híbridas y que planean incorporar a la aviación comercial en los próximos 15 años, informó aerolatinnews.
Por ejemplo, destaca la start-up Eviation con su aeronave Alicia o la aerolínea KLM que, en colaboración con la Universidad Técnica de Delft desarrollan el proyecto Flying-V.
Los dos principales conceptos que podrían verse en las próximas décadas, de acuerdo con la IATA, son uno que involucre un rediseño totalmente radical de las aeronaves para maximizar el uso del combustible y otro que involucre a la propulsión eléctrica para llegar a la emisión cero.
Una aeronave como la presentada por KLM y Delft podría entrar en el mercado para 2035 o 2040 y tendría un mercado de corto y mediano alcance, con capacidades para entre 100 y 150 pasajeros.
El diseño integrado de las alas y el cuerpo de la aeronave reduciría su impacto, lo que favorecería su consumo de combustible y la eficiencia de la misma. Los motores estarían localizados en la parte superior del fuselaje, lo que reduciría el impacto auditivo.
Este tipo de aeronaves contaría con turbinas de diseño avanzado que reducirían el uso de combustible, y podrían ser adaptadas en un futuro más lejano para que fueran híbridas o totalmente eléctricas. Estaría construida con materiales compuestos y, en total, podrían ayudar a reducir un 30% las emisiones de CO2.