La aerolínea lanzó el programa “Any Wear, Anywhere”, en colaboración con la casa comercial Sumitomo, para promover el turismo sostenible en Japón al reducir el peso de las maletas.

Viajar ligero y de manera sostenible se ha convertido en una prioridad para muchos turistas en todo el mundo. Siguiendo esta tendencia, Japan Airlines (JAL) ha lanzado un innovador programa de alquiler de ropa para visitantes que llegan a Japón.
Este experimento de un año, conocido como “Any Wear, Anywhere” y dirigido por JAL en colaboración con la casa comercial Sumitomo, busca promover el turismo sostenible al reducir el peso de las maletas y, por ende, las emisiones de dióxido de carbono.
¿Cómo funciona este programa?
Los pasajeros que viajan con la aerolínea tienen la opción de alquilar atuendos según la temporada, tamaño, formalidad y combinación de colores, según señala Financial Times.
Se puede reservar ropa con anticipación y especificar el propósito de su visita para asegurarse de que tienen el vestuario adecuado. Esta iniciativa está diseñada para aquellos viajeros que desean tomar decisiones sostenibles y reducir su impacto ambiental.
La ropa de alquiler proporcionada en este programa es una combinación de exceso de minoristas y prendas de segunda mano recogidas y tratadas por una empresa asociada.
Antes de la llegada del visitante, la ropa se entrega en el hotel o alojamiento de Airbnb correspondiente y se recogen al final de la visita para ser lavadas y recicladas.
Rango de precios
El esquema de precios actual ofrece diversas opciones para hombres y mujeres. Por ejemplo, una mujer que viaje por negocios durante el verano japonés puede alquilar una selección de ocho prendas, como camisas de lino, pantalones y una falda hasta los tobillos, por ¥ 5,000 (US$35).
Por otro lado, un hombre que viaje en un recorrido más informal en invierno puede alquilar un guardarropa que incluya jeans desgastados a la moda, una sudadera con capucha y una cómoda chaqueta de plumas por ¥ 7,000 (US$50).
Reducir las emisiones de carbono
El objetivo principal del experimento de JAL es recopilar datos sobre si el esquema está logrando una reducción general en el peso del equipaje de los pasajeros.
Según el sistema de alquiler de ropa, una reducción de 10 kg en el equipaje de un pasajero se traduce en una reducción estimada de 7,5 kg en las emisiones de dióxido de carbono.
Para ponerlo en perspectiva, esa reducción equivale a dejar de usar un secador de pelo durante 78 días, basado en un uso promedio de 10 minutos por sesión de secado.
Incremento de turistas
El lanzamiento de este esquema de alquiler de ropa se produce en un momento de crecimiento en la llegada de visitantes a Japón después de las restricciones impuestas debido a la pandemia.
De acuerdo con la Agencia de Turismo de Japón, en los primeros tres meses de 2023, los visitantes gastaron un promedio de ¥ 50,496 solo en compras.
En mayo, el número de visitantes aumentó un 1191 % en comparación con el mismo mes del 2022, llegando a casi 1,9 millones de personas, según la Organización Nacional de Turismo de Japón.
El resurgimiento en la cantidad de visitantes muestra una fuerte recuperación en el sector turístico japonés, aunque aún un 30 % por debajo de los niveles de 2019.
¿Quieres conocer más novedades y recomendaciones viajeras? Entonces, suscríbete a nuestro boletín semanal, donde compartiremos las noticias destacadas de la semana. Ingresa aquí para tener más detalles.