El hallazgo de la urbe, que ha sido nombrada Ocomtún (“columna de piedra” en maya yucateco), revela la riqueza de estructuras y monumentos de esta civilización milenaria.

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) hicieron recientemente un emocionante hallazgo en la reserva ecológica Balamku, ubicada en la Península de Yucatán. En esta vasta e inexplorada selva, se desenterró una antigua ciudad maya.
El descubrimiento del lugar, que ha sido nombrada Ocomtún, cuyo significado es “columna de piedra” en maya yucateco, revela una riqueza de estructuras y monumentos que arrojan luz sobre el pasado glorioso de esta civilización milenaria.
“Entre las dos plazas principales hay un conjunto formado por varias estructuras bajas y alargadas, dispuestas casi en círculos concéntricos. También se incluye una cancha de pelota para juegos”, describe el arqueólogo principal del proyecto, Ivan Ṡprajc, a la web Thrillist.
Importante descubrimiento

La ciudad antigua se extiende en más de 50 hectáreas y presenta imponentes edificios, incluyendo estructuras piramidales que alcanzan alturas de más de 15 metros.
Ṡprajc explica que Ocomtún se encuentra en una especie de “península” de terreno elevado, rodeada por vastos humedales. Este entorno único agrega un elemento adicional de intriga y misterio al descubrimiento.
Según los investigadores, Ocomtún fue probablemente un importante centro regional durante el período Clásico, que abarcó desde el año 250 hasta el 1000 d.C. Sin embargo, entre los años 800 y 1000 d.C., la ciudad experimentó un declive y eventual abandono.
Aunque aún queda mucho por aprender sobre las funciones y los rituales que tuvieron lugar en esta antigua urbe, los hallazgos arqueológicos proporcionan valiosa información sobre la vida y la cultura de los antiguos mayas.
El equipo de investigadores espera que futuras exploraciones y análisis brinden mayores detalles sobre la historia de Ocomtún y las peculiaridades de esta región en particular.
“Es posible que sean mercados o espacios destinados a rituales comunitarios, pero solo futuras investigaciones arrojarán luz sobre las funciones de estos grupos, que representan una peculiaridad regional”, dijo Sprajc.
Tesoros ocultos

El descubrimiento de la ciudad subraya la importancia de preservar y explorar las vastas selvas de la Península de Yucatán, que aún albergan tesoros ocultos de antiguas civilizaciones que una vez florecieron en esta área.
Es reconfortante saber que todavía hay maravillas históricas esperando ser descubiertas en tierra firme. El hallazgo de Ocomtún nos recuerda la importancia de explorar nuestro pasado y aprender de las civilizaciones que nos precedieron.
¿Quieres conocer más novedades y recomendaciones viajeras? Entonces, suscríbete a nuestro boletín semanal, donde compartiremos las noticias destacadas de la semana. Ingresa aquí para tener más detalles.