Con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios, ordenar el uso de la playa de estacionamiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para evitar situaciones de riesgo a la integridad física de las personas y la congestión vehicular, entrará en vigencia el 1 de marzo una nueva norma para el uso de este espacio público.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Uso Público (Ositran) explicó que esta normativa establece reglas que deben ser cumplidas para mejorar las condiciones de eficiencia y calidad de servicios para los miles de pasajeros que acuden diariamente a este terminal.
La idea no es impedir el trabajo de los taxistas, sino que los servicios que ofrecen se brinden de forma ordenada, sin hostigar a los usuarios, por lo que no se ha prohibido el ingreso de los taxis al aeropuerto para dejar y recoger pasajeros, cuando el usuario lo haya solicitado.
Lima Airport Partners, concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informó que tendrá un período de “marcha blanca” de 60 días calendario a partir del 1° de marzo, e incluso no se descarta que este plazo se amplíe.
Los taxistas podrán usar la vía libre para dejar pasajeros, pero también podrán ingresar a recoger pasajeros, acreditando que cuentan con una solicitud del servicio, evitando así que este espacio se convierta en paradero de taxis.
El concesionario aceptará cualquier forma de acreditación que le proporcione el usuario según el mecanismo utilizado: Whatsapp, mensaje de texto, declaración del taxista en caso de que el pedido haya sido formulado mediante una llamada telefónica o de manera presencial.
Asimismo, los taxistas deben respetar el orden público y las buenas costumbres en la playa de estacionamiento, manteniendo un comportamiento respetuoso hacia los pasajeros, otros usuarios, autoridades y personal del aeropuerto.