¿Qué hacer si te enfermas durante tu viaje en el extranjero?

Recuerda que es importante planear con anticipación para minimizar las posibilidades de enfermarse mientras viaja. 

¿Qué hacer si te enfermas durante tu viaje en el extranjero? (Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash)

Al viajar estamos expuestos a diversas situaciones. Una de ellas, y la que preocupa a muchos viajeros, es enfermarse o sufrir alguna lesión. Sin embargo, hay muchas cosas que puede hacer para prevenir o estar preparado para una situación similar.

“Viajar es maravilloso, y pensar unos minutos en el peor de los casos por adelantado puede agregar mucha comodidad y bienestar cuando realmente está de viaje”, indica Elizabeth Barnett, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston y líder en el campo de la Medicina Tropical y de Viajes, a la web especializada Condé Nast.

Por eso, recopilamos algunas pautas −basadas en recomendaciones dadas por Condé Nast− que puedes seguir para evitar tener algún inconveniente mientras te encuentras de viaje en el extranjero.

Empaca lo básico

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades tiene una lista detallada de los artículos potenciales que puede necesitar durante tu viaje. Estos van desde suministros médicos y artículos de primeros auxilios hasta documentos como copias de su tarjeta de seguro médico.

“Asegúrese de que se atiendan sus necesidades de salud de rutina porque es posible que no pueda obtener el medicamento que necesita, la dosis que necesita o el equipo que podría necesitar cuando viaja fuera”, recomienda Barnett.

Investiga un poco sobre los medicamentos

De tomar medicamentos, debes llevar la receta médica correspondiente, así como las dosis adecuadas, teniendo en cuenta el tiempo que estarás fuera. Además, ten en cuenta que algunos países tienen ciertas restricciones en medicinas específicas. 

“Asegúrate de poder llevar los medicamentos que necesita al país al que viajas”, enfatiza la vocera.

Puedes consultar con  la embajada de su destino, así como con las embajadas de los países en los que harás escala, para asegurarse de que sus medicamentos estén permitidos en la aduana.

Identifica una fuente local de atención médica

Antes de viajar, te recomendamos conversar con tu médico de cabecera sobre la posibilidad de realizar una teleconsulta si tienes algún malestar en la ruta. Claro está, solo si se trata de una consulta que no es una emergencia.

Sin embargo, de estar en una situación de emergencia o tener un problema de salud más grave, necesitarás asistencia médica en persona. Por eso, la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero tiene directorios de clínicas de viaje sin cita previa en todo el mundo. 

“Es una bueno tener una idea por adelantado de adónde irías si te enfermaras”, sostiene la especialista.

Considera un seguro de viaje

Ten en cuenta que contar con un seguro de viaje brinda acceso a atención médica y te ahorra dinero en caso de un problema médico grave.

“Beneficiarse o no de un seguro de viaje depende de factores como el destino, el riesgo del viaje y su estado de salud (edad, si tiene o no enfermedades crónicas o si tiene un mayor riesgo de enfermedad)”, recomienda Lin H. Chen, director del Travel Medicine Center en Mount Auburn Hospital en Cambridge, Massachusetts y expresidente de la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero. 

¿Quieres conocer más novedades viajeras? Entonces, suscríbete a nuestro boletín semanal, donde compartiremos las noticias destacadas de la semana. Ingresa aquí para tener más detalles.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *