Trenes compiten con aerolíneas low cost en Europa y abren nuevas rutas

Las empresas Ouigo, Avlo y Lumo están abriendo nuevas rutas, ofreciendo tarifas económicas y sencillas a los pasajeros, quienes buscan ser más conscientes con el medio ambiente.

En Europa, muchos viajeros han comenzado a ser más conscientes con el medio ambiente. Por eso, prefieren evitar tomar vuelos low cost para trasladarse y optan por otras alternativas: los trenes.

De acuerdo con un estudio de 2021 realizado por un grupo de consumidores del Reino Unido, los ferrocarriles emiten seis veces menos emisiones que los aviones en rutas populares; sin embargo, son un 49 % más costosos.

Ante este panorama, las empresas de trenes low cost están abriendo nuevas rutas, ofreciendo tarifas económicas y sencillas a los pasajeros. Ente ellas se encuentran Ouigo, Avlo y Lumo, según reporta Euro News.

Rutas europeas que tiene trenes de bajo coste

Ten en cuenta que puedes obtener buenas ofertas en pasajes de tren si reservas con anticipación y fuera de las horas con mayor afluencia de usuarios.

A esto se suma que los gobiernos están incentivando los viajes en este medio de transporte: Alemania, lanzó un boleto regional barato, mientras que España introdujo pasajes gratuitos en varias rutas. En tanto, la Unión Europea regala 35 mil pases de tren gratuitos a jóvenes viajeros.

No obstante, las empresas de trenes también buscan brindar opciones de bajo costo. Y, al igual que las aerolíneas, cobran extra por equipaje adicional. A continuación, enumeramos algunas de ellas:

Ouigo, los trenes económicos en Francia

Pertenece al proveedor nacional francés SNCF. Opera trenes de alta velocidad de bajo costo entre París y las principales ciudades, como Lyon, Aviñón, Aix, Marsella, Cannes, Niza, Nimes, Montpellier, Burdeos, Toulouse, Rennes, Angers, Nantes y Estrasburgo.

Tiene tarifas desde los 10 euros si se reserva con anticipación, pero puede costar mucho más si se compra el mismo día del viaje.

Avlo, el low cost español

Es la subsidiaria económica del proveedor de trenes español Renfe. Operan servicios de alta velocidad que circulan a 300 km/h entre Madrid, Zaragoza y Barcelona. Los boletos para estos servicios comienzan en 7 euros, o 5 euros para niños menores de 14 años. Solo hay una clase: la tarifa básica.

A los pasajeros se les permite una maleta o mochila como equipaje de mano y una maleta de cabina. Se puede comprar equipaje adicional por 15 euros en la estación donde se aborde.

Lumo, el tren de Londres y Edimburgo

Esta compañía ofrece una línea totalmente eléctrica de la costa este de Londres a Edimburgo. Las tarifas comienzan en 32 euros.

Todos los pasajeros pueden llevar a bordo un bolso pequeño, que debe caber en el portaequipajes superior, y una maleta

“Lumo es un operador ferroviario 100% eléctrico que opera entre Edimburgo y Londres a lo largo de la línea principal de la costa este. Nuestras estadísticas más recientes muestran que solo se liberan 0,006 kg CO2e por pasajero por kilómetro, que es 40 veces menos que los 0,24587 kg CO2e por pasajero por kilómetro en viajes aéreos”, dice un portavoz de la empresa a Euro News.

Italo, economía y velocidad en Italia

Los trenes Italo son operados por una empresa privada que compite con el proveedor ferroviario nacional. Los boletos que ofrece de Florencia a Roma y de Milán a Venecia comienzan desde 10,90 euros

En tanto, los billetes de Milán a Roma y de Roma a Venecia te costarán 19,90 euros. El plus es que incluye el equipaje y no hay límite en el número y tamaño de las piezas.

¿Quieres conocer más novedades viajeras? Entonces, suscríbete a nuestro boletín semanal, donde compartiremos las noticias destacadas de la semana. Ingresa aquí para tener más detalles.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *