Los peruanos necesitan contar con este documento para ingresar a territorio estadounidense. Conoce en esta nota los cambios anunciados por la embajada del país norteamericano.

Para viajar a Estados Unidos los peruanos necesitan contar con visa, documento que les autoriza el ingreso a territorio estadounidense, la cual puede ser tramitada en la embajada de dicho país en el Perú.
Recientemente, el gobierno norteamericano anunció algunos cambios en el trámite de este documento, referidos a tarifas y requisitos. A continuación, te damos más detalles.
Cambio de tarifas
Las nuevas tarifas de los visados de turismo y negocios (B1/B2), así como de los que son para estudiantes e intercambio, aumentarán de US$160 a US$185.
En tanto, el costo de la visa para trabajos temporales (H, L, O, P, Q y R) se incrementará de US$190 a US$205. Además, la tasa para comerciantes e inversores (E) pasará de US$205 a US$315.
Cabe señalar que las solicitudes de visa abonadas antes del 30 de septiembre de 2022 solo podrán ser utilizadas hasta el 1 de octubre de 2023.
Nuevos requisitos 2023
Los cambios están basados en la presentación del formulario DS-160, que es uno de los documentos iniciales que el usuario debe hacer para solicitar la visa turista del tipo B1/B2.
Los nuevos requisitos han comenzado a regir desde el 1 de mayo de 2023. Por eso, ten en cuenta los siguientes puntos:
- La embajada de Estados Unidos no va a aceptar ningún formulario que se haya completado a medias.
- Se solicitará toda la información que se disponga en el Formulario DS-160.
- Todo el trámite se debe realizar de forma electrónica.
- Se debe presentar una hoja de confirmación en la cita con la Embajada de Estados Unidos y el Centro de Atención de Visa.
¿Cómo tramitar la visa de turismo?
Para solicitar este tipo de visa debes tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Llena el formulario DS-160. Este formato lo debes hacer vía online con tus datos personales.
- Realiza el pago de arancel de solicitud de visa (MRV). Cuesta US$185, monto que debes pagar en cualquier agencia Scotiabank. Recuerda que el monto no es reembolsable.
- Agenda una cita en la embajada. Cuando el pago ya haya sido procesado, ingresa nuevamente a la página del Servicio de Información de Visas y conoce la fecha de tu entrevista con el oficial consular.
- Acude a la entrevista. El trámite es presencial y personal. Te recomendamos acudir minutos antes de la hora programada.
- Recibe su visa americana. Si la solicitud ha sido aprobada con éxito durante tu entrevista, la anexarán al pasaporte.
¿Quieres conocer más novedades viajeras? Entonces, suscríbete a nuestro boletín semanal, donde compartiremos las noticias destacadas de la semana. Ingresa aquí para tener más detalles.